Prácticamente, todas las leyendas tienen una base histórica real y tan solo difieren en la desviación ocurrida a lo largo del tiempo del relato original, por los añadidos “favorables” de los relatores que han intervenido en el proceso, especialmente si han escrito la historia a partir de una tradición oral. Esto es especialmente frecuente…
Categoría: Historia
Roxana, la esposa de Alejandro Magno
Cuando se trata el tema de la boda de Alejandro Magno con la princesa sogdiana Roxana (Roshanak en bactriano, que significa “pequeña estrella resplandeciente”) surgen habitualmente dos incognitas: La primera trata de la supuesta homosexualidad de Alejandro y la segunda, la razón por la que se casó con una princesa que desde el punto…

César y los druidas
Dado el título del artículo, me gustaría aclarar que no vamos a hablar de las andanzas de César en las Galias tras los druidas tratando de conseguir el secreto de alguna poción mágica. Lo cierto es que la simbiosis Cesar-druidas viene dada porque César (100-44 a.C) es la principal fuente antigua de información, a…

Herón de Alejandría. Un genio de la antigüedad
Antes de hablar de Herón de Alejandría me gustaría comentar sucintamente la época o más bien el periodo histórico a partir del cual puede entenderse la obra de Herón como un heredero intelectual y científico de los grandes genios que vivieron en esa época y que formaron los cimientos de muchas ramas de la…

¿Cuantos Apóstoles y Evangelistas hubo en realidad?
Aunque parezca increible, una parte importante de católicos desconoce la diferencia entre los apóstoles y los evangelistas y no digamos ya sus nombres. Por otra parte, la pregunta retórica del título de este artículo puede desconcertar, ya que en principio la respuesta de la Iglesia católica es clara: hubo doce apóstoles y cuatro evangelistas. De…

Los manuscritos medievales
Autor invitado: José María Blasco La producción de libros manuscritos, en la época medieval, alcanzó un gran desarrollo debido al trabajo de los monjes copistas que trabajaban en el scriptorium de los conventos. En la Alta Edad Media los monasterios y Abadías fueron, en toda Europa, importantes centros de conservación y reproducción de la literatura…