Las fuentes renacentistas y las crónicas posteriores recogen numerosas anécdotas sobre aprendices que demostraban su destreza pintando una mosca tan verosímil que su maestro intentaba espantarla con la mano. Vasari, en sus ‘Vidas’, menciona episodios semejantes atribuidos a Giotto frente a Cimabue o a Mantegna en el taller de Francesco Squarcione . En el caso…
Categoría: Historia
Ruderico,el verdadero Cid frente a su leyenda
En un artículo anterior sobre Diego García de Paredes (1466–1534), conocido como «el Sansón de Extremadura» reflexionábamos sobre algunos personajes de nuestra historia que pese a sus muchas hazañas y a ser considerados héroes en su tiempo, nuestra cultura no ha sido generosa con su legado y son prácticamente desconocidos por las generaciones actuales a…
Diego García de Paredes, «El Sansón de Extremadura»: el caballero entre la Historia y la Leyenda
A pesar de ser un país que ha protagonizado numerosos actos heroicos a lo largo de su historia, tanto a nivel colectivo como individual, no parece que en España seamos especialmente generosos a la hora de su puesta en valor y reconocimiento por las generaciones posteriores, desconociéndose en muchos casos los nombres y hazañas de…
Los bestiarios medievales
En un artículo reciente Monstruos y seres prodigiosos en la antigüedad hacíamos alusión a la ingente cantidad de seres, ya fuesen reales o imaginarios, que diferentes sociedades (especialmente griegos y celtas) habían convertido en monstruos por una visión deformada de la realidad que distorsionaba las características reales de los existentes y aumentaba la de los…

Monstruos y seres prodigiosos en la antigüedad
La imaginación del ser humano es portentosa, y sus miedos sobre todo lo que desconoce son infinitos, de ahí que resulte imposible en el escaso espacio de este artículo traer siquiera una relación somera de los monstruos que las distintas civilizaciones han creado a lo largo de los siglos desde el principio de la…

Mesías, Magos y Profetas en tiempos de Jesús
Jesús de Nazaret fue solo una de las muchas voces que en el siglo I anunciaron la inminencia del Reino de Dios, curaron a los enfermos y reunieron discípulos. Lo distintivo del cristianismo emergente no fue tanto la singularidad de su fundador, sino la interpretación posterior de su muerte, la expansión misionera y la…